FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un tema que tiende a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Es un detalle que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a oír que inhalar de esta forma deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire pase y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como correr, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para impedir lesiones, lo cual no pasa. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, precisa permanecer en condiciones adecuadas con una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate tradicional no humectan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los vocalistas con trayectoria, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal tienen la opción de mantenerse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una ración excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la ventilación nasal puede causar un problema, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la voz. Hay quienes defienden que este estilo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal entrenado alcanza la potencial de manejar este procedimiento para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay numerosos prácticas concebidos para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite expandir la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a mas info dosificar el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. Actualmente nos enfocaremos en este aspecto.



Para iniciar, es beneficioso realizar un prueba funcional que haga posible percibir del movimiento del región corporal durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la boca buscando mantener el organismo sin moverse, impidiendo acciones marcados. La región superior del torso solo debería oscilar ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un centímetro como tope. Es esencial no permitir contraer el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las estructuras costales de manera excesiva.



Se observan muchas creencias equivocadas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba comprender a fondo los procesos del cuerpo humano, se extendieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la fuerza del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la técnica cambia conforme a del formato musical. Un error común es intentar forzar el acción del vientre o las caja torácica. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se obtiene la tensión adecuada para una proyección de voz eficaz. Por otro lado, la situación física no es un impedimento absoluto: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal trabaje sin provocar tensiones innecesarias.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera pausa entre la inhalación y la expulsión. Para percibir este efecto, posiciona una mano abierta en la región elevada del cuerpo y otra en la sección más baja, aspira aire por la cavidad bucal y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser expulsado. Dominar gestionar este instante de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el dominio del oxígeno, se recomienda realizar un proceso básico. En primer lugar, exhala totalmente hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada repetición trata de absorber poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a robustecer el músculo diafragmático y a optimizar la administración del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page